Por: José David Serrano
Software de medición de impacto social y ambiental “AITIA”
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la toma de decisiones con una racionalidad limitada?
Aunque la idea conmovedora fue respaldada por muchas personas y organizaciones de talla mundial, la problemática tarde o temprano saldría a relucir, como lo indica Daniel Estelar en un artículo de Columbia Climate School, PlayPump solo puede funcionar en tipos de situaciones muy específicas: cuando hay grandes suministros de agua subterránea de alta calidad cerca de la superficie y cuando la infraestructura actual es insuficiente (1).
El fracaso de Playpump fue inminente, las demandas de ciertas condiciones para que pudiera manejar al máximo este programa no podían darse, inclusive el simple hecho de que existiera una sobredemanda de bombear el agua se prestaría a la explotación de niños para que jugarán hasta satisfacer la demanda. Es así como una situación de toma de decisiones con una racionalidad limitada puede resultar atractiva, pero con una alta probabilidad de consecuencias negativas.

Pero ¿qué pasa si nuestra toma de decisiones es respaldada con evidencia?
Sin duda, el poder implementar una cultura basada en evidencia con un factor tecnológico da apertura a una mejor toma de decisiones, a evitar aquellos sesgos generados por una racionalidad y fuerza de voluntad limitada y el poder replicar las buenas prácticas y programas ante los grandes problemas sociales.
(1) https://news.climate.columbia.edu/2010/07/01/the-playpump-what-went-wrong/
No te pierdas nuestras próximas publicaciones. Recibe en tu correo electrónico artículos y noticias relacionadas con el emprendimiento y la innovación social.
Suscríbete a nuestra newsletter.
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!