Por: Gabriel Perlin Director Ejecutivo en CROP A.C.
Diana González Especialista en Monitoreo y Evaluación en CROP A.C.
El concepto de innovación social es muy complejo y evoluciona con el tiempo, durante los últimos años ha sido relacionado con palabras como el cambio, lo nuevo, la evolución y desarrollo. “Actualmente la CEPAL lo define como nuevas formas de gestión, de administración, de ejecución, nuevos instrumentos o herramientas, nuevas combinaciones de factores orientadas a mejorar las condiciones sociales y de vida en general de la población de la región”.
Existen distintos modelos de innovación social, es decir, van encaminados a distintos ejes los cuales son; servicios sociales (educación, salud, justicia); en al ámbito económico (empleo, microcréditos, productores de origen, comercio justo, ingresos); en el ámbito del medioambiente (preservación del medioambiente, procesos de reciclaje); y en el ámbito de la democracia, que incluye, entre otros, el ejercicios de los derechos de los ciudadanos, la participación en la vida democrática, el control de los recursos públicos, etc.

Estamos comprometidos con el desarrollo del ecosistema social (emprendimientos sociales innovadores de impacto, organizaciones de la sociedad civil, empresas sociales, fundaciones empresariales y áreas de responsabilidad social de las empresas) así como a personas y grupos sociales que desean acercarse a este entorno.
¿Quieres ser parte del cambio social?
Déjanos tus datos y súmate a esta causa
Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!